
|
OFICINA DE ASESORAMIENTO E INFORMACIÓN SOBRE
VIVIENDA
La Oficina de Vivienda es un servicio integral de información y
asesoramiento en materia de vivienda, que aborda de forma global y
personalizada todos las partes del problema, atendiendo los aspectos
legales y de tramitación, fiscales, de financiación y constructivos.
La Oficina de Vivienda surge para dar respuesta a las dudas que se
plantean los ciudadanos en el momento de adquirir o alquilar una vivienda,
debido sobre todo a la insuficiencia de información y al gran número de
agentes que intervienen en estas operaciones (empresas promotoras, agencias
inmobiliarias, entidades de crédito, notarios y registradores, etc.).
La Oficina de Vivienda tiene como objetivo apoyar al ciudadano en la
compra o alquiler de una vivienda, informándole y asesorándole sobre todos
los trámites a seguir, sobre todos sus derechos cuando compra, cuando
alquila o cuando solicita una hipoteca. En la Oficina el ciudadano
encontrará un equipo de informadores especializados en temas legales,
económicos, fiscales y constructivos, para ayudarle en las complejas
operaciones de compra o alquiler de vivienda.
En la Oficina de Vivienda se prestan los siguientes servicios:
- Información sobre las ayudas
que las diferentes Administraciones (Estatal, Autonómica y Local)
ofrecen para la compra, alquiler o rehabilitación de vivienda. Se
trata de una información centralizada, que evita las innumerables
visitas a diferentes dependencias de la Administración.
- Información y asesoramiento
sobre los contratos de compra y de alquiler, las cláusulas que deben
contener, las obligaciones de las partes, los trámites a seguir, los
diferentes regímenes de compra, etc.
- Información y asesoramiento
sobre todo lo relacionado con la financiación de la compra de
vivienda: tramitación, asesoramiento personalizado y estudio de las
ofertas y condiciones de los préstamos hipotecarios, obligaciones de
las entidades de crédito y márgenes de negociación con las mismas.
- Información y asesoramiento
sobre cuestiones constructivas y técnicas (planos, memorias de calidades,
diseño y aprovechamiento, criterios de elección de la vivienda, etc.).
La Oficina Joven de Vivienda está presente en la actualidad en siete
Comunidades Autónomas. Concretamente en las ciudades de León, Salamanca,
Zamora, Murcia, Cartagena, Lorca, Oviedo, Vitoria, Logroño, Santander,
Ciudad Real y Jaen. En los próximos meses, está prevista la puesta en
marcha de nuevas oficinas en otras localidades.
MIRADOR MEDIOAMBIENTAL
La Fundación de Derechos Civiles ha creado un espacio en internet para
la denuncia y reflexión en el ámbito del medioambiente. Al mismo tiempo se
pretende crear un foro de debate y propuestas, entre todos aquellos que
estén sensibilizados por estos problemas y deseen participar en este
"mirador medioambiental".
Con ello se pretende alertar sobre las situaciones de deterioro
medioambiental, y educar en los hábitos ante nuestro entorno natural y de
consumo.
También se puede encontrar en este espacio virtual, textos legales
relacionados con el medioambiente, así como enlaces a bases de datos,
administración, revistas, organismos, listas de distribución, etc.
La Fundación de Derechos Civiles ha organizado para diversas entidades
privadas cursos de formación relacionados con la información y divulgación
de derechos fundamentales y normas legales relativas al servicio militar
obligatorio y al Derecho Constitucional de la objección de Conciencia. Así
mismo ha colaborado en la elaboración de diversas guías informativas sobre
servicio militar, objeción de conciencia, prestación social social
sustitutoria, volunta-riado social y acceso a la tropa y marineria
profesional.
|

|
CAMPAÑA JOVEN DE SEGURIDAD VIAL
Esta campaña está dirigida a la concienciación de los jóvenes sobre los
peligros de la conducción bajo los efectos del alcohol.
La campaña desarrolla diversas actuaciones instrumentadas mediante la
entrega de material informativo y de concienciación, realización de test
voluntarios de alcoholemia y de pruebas de capacidad visomotora y de
coordinación. Todo ello se realiza desde una Unidad Móvil equipada con el
material técnico necesario, que se sitúa en aquellas zonas más frecuentadas
por los jóvenes en las madrugadas del fin de semana, donde se concentra el
riesgo. Se trata de llegar hasta la población joven a través de una acción
a pie de calle de carácter desenfadado, una campaña para los jóvenes
realizada por gente joven.
La experiencia de las puestas en calle pone de manifiesto una
participación masiva de los jóvenes y una gran receptividad a los mensajes
de campaña. Los datos de la campaña, niveles de alcohol en función de
edades, género y horas, los hábitos de consumo, la efectividad de la
campaña medida como porcentaje de personas que al superar los límites
deciden no conducir, los datos sobre reflejos en función de los niveles de
alcohol, etc, son procesados y analizados y constituyen un elemento único
para entender las pautas de consumo de alcohol de nuestros jóvenes.
La Campaña Joven de Seguridad Vial, viene desarrollándose desde 1997, en
todo el territorio español, en más de cincuenta ciudades y llegando a más
de 250.000 personas durante todo este tiempo.
Con todos los datos recogidos en las actuaciones en calle, a través de
una encuesta realizada a todos aquellos que se sometieron a las pruebas, se
realiza un estudio estadístico anual del consumo de alcohol y la conducción
en España.
CONCURSO TODOS SOMOS DIFERENTES
La Fundación de Derechos Civiles, junto con su organización juvenil, la
Asamblea Juvenil de Derechos Civiles, convoca cada año el concurso
"Todos Somos Diferentes", en las modalidades de cuento, relato
hiperbreve y fotografía, con el fin de promover los valores de la tolerancia
y de la convivencia en igualdad.
En este sentido, la Fundación de Derechos Civiles y la Asamblea Juvenil
de Derechos Civiles, con la colaboración del Instituto de la Juventud,
premian, a través del concurso, aquellas creaciones que mejor conjugan la
calidad artística con una especial sensibilidad y capacidad de comunicación
y de denuncia de realidades de intolerancia de cualquier índole.
Con los mejores trabajos de cada convocatoria se edita un libro que se
distribuye a asociaciones, bibliotecas, colegios etc. Asimismo se lleva a
cabo una exposición itinerante de fotografía que recoge la selección de las
mejores fotografías participantes en el concurso, así como los relatos
hiperbreves ganadores.
Esta exposición pretende ser una vía de concienciación y reflexión ante
las situaciones de intolerancia racial, cultural, sexual, étnica,
generacional, y de muy diversa índole de las que nuestra sociedad es
testigo. Se trata de difundir estos contenidos más allá del propio concurso
y fomentar entre los jóvenes los valores de tolerancia ante la diversidad
como instrumento para construir una sociedad progresivamente más
democrática, sobre el eje del respeto a la dignidad igual de todos los
seres humanos..
La exposición ha visitado a lo largo de los últimos años más de treinta
localidades de nuestro país, llegando a miles de ciudadanos los mensajes
que sus obras contienen.
|